top of page

Comiendo en la UPV/EHU

Análisis de las diferentes opciones gastronómicas del campus de Leioa

El campus universitario de Leioa cuenta con un gran número de alumnos, en concreto 10.931. Un gran porcentaje de ellos suele comer, de vez en cuando, en alguna de las muchas opciones gastronómicas que el campus ofrece. Por ello, siguiendo la línea de nuestro blog, Cooking No Mama, hemos querido analizarlas todas. Aquí ofrecemos a nuestros lectores la posibilidad de conocer mejor cómo funcionan estos establecimientos situados en el principal campus de la UPV/EHU.

 

El recinto universitario cuenta con cinco opciones diferentes a la hora de decidir qué comer

El recinto universitario cuenta con cinco opciones diferentes a la hora de decidir qué comer. Existen tres cafeterías, la escuela de hostelería y el siempre socorrido Eroski Aliprox. En este reportaje entrevistamos al personal de la mayoría de los establecimientos, así como a alumnos y profesores del campus.

Cafetería Garay

 

En primer lugar contamos con la Cafetería Garay, es la mayor de las tres. Tiene dos servicios diferenciados, el de cafetería con un horario de 7:30 a 19:00 y el de comedor de 12:00 a 16:00. Óscar, uno de sus numerosos empleados, nos explicó que el producto estrella son las tortillas rellenas. El precio de un pincho es de 2,05€, mientras que el de la tortilla entera asciende a 17,00€. Además de tortillas en la cafetería encontramos decenas de posibilidades: bocadillos, pasando desde el clásico bacon queso al pringoso ternera con queso roquefort,  hamburguesas, raciones, desayunos...

En lo que respecta al comedor cuenta con dos opciones de menú: el clásico, que por  el módico precio de 6,80€ cuenta con dos platos, postre y bebida, y el  medio menú, que por 5.30€ ofrece un plato postre y bebida. Además de los menús, la Cafetería Garay ofrece “el plato del día” por un precio que ronda los 3€, que consiste en un plato de una comida principal que va variando semana a semana.

 

Cafetería Boca Real

Esta cafetería, que es del mismo dueño que la anterior, ofrece a los alumnos y profesores de la universidad bocatas y menús del estilo del Pans & Company. Tiene un horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 19:00 de la tarde. No fue posible conocer el funcionamiento interno de este establecimiento ni la opinión de sus trabajadores dado que se negaron a atendernos.

 

 

Cafetería de Magisterio

La cafetería más alejada del centro del campus se encuentra en la Facultad de Magisterio. Con un horario de 8:00 a 19:00, este establecimiento ofrece una gran variedad de pintxos, bocatas, tanto fríos como calientes, y bollería. La gran especialidad es "el afamado Bokapintxo”, "un pintxo de tortilla entre pan y pan, para que así los clientes puedan llevárselo a donde sea". Este establecimiento, en comparación con los demás ubicados en el Campus de Leioa, se diferencia por su “gran parecido a una cafetería de barrio” según relata Jon Ander Angulo, camarero de la misma cafetería. Jon Ander cree que su gran parecido a una “cafetería de barrio” consigue que “gente que se encuentre en facultades más lejanas se acerque hasta aquí”, explica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escuela de Hostelería

 

La Escuela de Hostelería de Leioa, es un centro de formación profesional de la red de centros públicos no universitarios del País Vasco. La escuela, ubicada detrás del Aula Magna de la Universidad de Leioa, ofrece menús que incluyen dos platos principales y un postre (todos a elegir),elaborados diariamente por los propios estudiantes del centro. El horario de comida es de 12:45 a 15:00 y los precios, varían entre los 3 y 5€, dependiendo si eres alumno de la escuela o no. La comida que se oferta en este centro varía dependiendo el día, no existe un menú fijo. Por ejemplo, el menú del lunes 14 de noviembre de 2016 constaría de:

  • Ensalada de pasta

  • Patatas a la riojana

  • Crema de gambas

  • Carbonada

  • Merluza en salsa verde

  • Tarta bavaroisse de chocolate blanco

  • Relámpagos de nata

  • Tarta de moka

  • Fruta de temporada

  • Crema de fruta

  • Yogur

 

En cambio, el del martes 15 de noviembre de 2016:

  • Ensalada con huevos rellenos

  • Garbanzos

  • Pollo asado a la jardinera

  • Bacalao con pisto y salsa vizcaína

  • Banda de kiwi

  • Tarta de trufa y nata

  • Macedonia de frutas

  • Fruta de temporada

  • Crema de fruta

  • Yogur

 

La Escuela de Hostelería tiene a diario alrededor de 1000 comensales

Cristina Ascorbe, jefa de estudios de la Escuela de Hostelería, cuenta que la ventaja competitiva del centro la formarían los aliados del centro, considerando a la misma UPV y al Gobierno Vasco. Considera que no tienen un producto estrella, sino un buen tipo de cocina “tradicional, equilibrada y mediterránea”. La escuela tiene a diario alrededor de 1000 comensales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Eroski Aliprox

 

Este establecimiento, que lleva más de dos años en el campus, se inauguró en febrero de 2014. Ofrece un servicio ininterrumpido de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la tarde a los estudiantes y profesores. El establecimiento está situado en la Plaza Mikel Laboa del campus, más en concreto en los bajos del edificio de la biblioteca. El autoservicio ofrece productos acordes a los gustos universitarios. Existe una amplia variedad de productos, puedes encontrar desde frutas y verduras hasta chocolatinas y galletas. Esta sala de ventas cuenta con 166 metros cuadrados divididos en diferentes secciones: Frutería, charcutería, lácteos, panadería, droguería, etc.

 

Elena, encargada del Eroski Aliprox de Leioa, cuenta que las ventajas que tiene este establecimiento frente a los otros que ofrecen alimentos en el campus son la variedad y que el cliente no necesita un servicio como el de servirte un café, por ejemplo(cita). Elena afirma que los productos estrella del Eroski Aliprox de Leioa son “los cafés y las ensaladas preparadas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde la apertura de este establecimiento “la comida elaborada  y los bocadillos que elaboramos aquí se están vendiendo muy bien”, sostiene Elena.

 

Entrevistas a profesores y alumnos

 

El marketing influye en los alumnos a la hora de decantarse por un establecimiento u otro

Juan Carlos Miguel Bustos, catedrático de Comunicación y Publicidad por la UPV y profesor de Marketing de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del campus de Leioa, afirma que el marketing influye en los alumnos a la hora de decantarse por un establecimiento u otro: “El marketing no es solo publicidad, la publicidad la hacen con su presencia, con sus productos y sus precios”. “Cada establecimiento ofrece una marca diferente en cuanto a sus productos se refiere  y eso es lo que hace que se diferencien”, sostiene Juan Carlos. El éxito de la cafetería Garay es mayormente por sus productos, menús, su informalidad… mientras que la cafetería Boca Real es más sería, más dirigida al profesorado.

 

Madalina Stanciu, estudiante de la Escuela de Hostelería del campus de Leioa, cree que la mejor opción para los estudiantes es comer en la misma escuela debido a la cantidad-precio que se oferta en ella: “por tres euros comes primero, segundo y postre”.  Al preguntar la opinión a la estudiante sobre la cita de Martin Berasategui de “la cocina no tiene fronteras pero ha de tener raíces”, se muestra totalmente de acuerdo, explicando que “es necesario tener siempre unas bases”.

 

Sandra Eguiluz, estudiante de Periodismo en el campus de Leioa, a la hora de elegir un establecimiento en el recinto universitario para comer se inclina, por cercanía y por precio, por las cafeterías situadas en la plaza Mikel Laboa. A pesar de ello, prefiere la cafetería de la escuela de hostelería, la cual descarta por su lejanía. “Más que para comer, igual para tomar un aperitivo”, explica Sandra cuando le preguntamos sobre la utilidad que le da al Eroski. Las ensaladas ya preparadas o pan y embutidos son los productos que Sandra elegiría si tuviera que comer del mismo supermercado.

En cuanto a qué establecimiento ofrece comida más saludable, Sandra opina que:

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

En conclusión, el campus de Leioa de la UPV/EHU ofrece una amplia cantidad de opciones gastronómicas a la hora de comer. Tomar una decisión u otra se ve influida, principalmente, por el tiempo, ya que los clientes potenciales se dirigen a los establecimientos más cercanos motivados por sus horarios, y por el dinero, eligiendo una opción u otra dependiendo del poder adquisitivo. Cada establecimiento tiene unas características y productos estrella diferenciales que les permite posicionarse. Esto hace que todos ellos convivan en total compenetración y armonía, como si se tratara de los ingredientes de un buen plato.

bottom of page